Los evaluadores del Centro de Formación y Certificación Coaching México se rigen por
el siguiente código de ética:
- Conducirse con justicia, honradez, respeto, responsabilidad, integridad, sensatez y en estricta observancia de las normas legales y éticas establecidas por el CFC Coaching México.
- Aplicar lo mejor de sus conocimientos profesionales y su experiencia en el desempeño de sus funciones como miembro del CFC Coaching México.
- Aplicar Ia metodología y normativa establecida por el CFC Coaching México.
- Acudir puntualmente a las visitas que le son programadas en las instituciones educativas y desempeñarse con el cuidado necesario de una persona honorable, con actitud constructiva y dispuesta al dialogo.
- No emitir juicios, comentarios sesgados, discriminatorios o que puedan lesionar el nombre o prestigio de las personas o las instituciones educativas en las que se desempeñe como evaluador del CFC Coaching México.
- Cumplir con oportunidad y puntualidad todos los asuntos que se presenten como parte del ejercicio de sus funciones durante las visitas a las IES.
- Ser imparcial y ajustarse a Ia realidad al emitir una opinión o juicio en cualquier situación y ante cualquier autoridad o persona.
- Mantener una relación cordial, de respeto y colaboración con sus colegas evaluadores.
- Dar crédito a colegas, asesores y colaboradores por su intervención en actividades relacionadas con los procesos de evaluación y acreditación.
- No participar en Ia evaluación de instituciones o programas con las que exista o pueda existir conflicto de intereses.
- No aceptar obsequios o favores adicionales a los permitidos por el reglamento del CFC Coaching México.
- Responder individualmente por los actos que, con motivo del ejercicio de sus funciones, dañen o perjudiquen a terceros, incluso cuando se realicen de manera colectiva.
- Emitir juicios libres de sesgo, imparciales y honestos sobre el estado que guarda el programa evaluado.
- Elaborar los informes de evaluación con el rigor metodológico establecido por el CFC Coaching.
- Guardar confidencialidad de toda Ia información que conozca sobre los programas e instituciones evaluadas.